Es frecuente que durante el embarazo aparezcan síntomas y nos planteemos si debemos acudir a Urgencias, o por el contrario podemos esperar a la próxima visita con nuestro o nuestra ginecóloga.
Primera premisa: Si estás preocupada, siempre es mejor consultar.
Sin embargo, el motivo de este artículo es intentar ayudaros a “filtrar” cuándo debéis consultar y pedir ayuda.
Durante el embarazo pueden presentarse una serie de situaciones que representan los principales motivos de las visitas a urgencias. Debes ir a Urgencias, si estás embarazada y tienes:
Metrorragia o sangrado vaginal.
En cualquier momento del embarazo el sangrado debe ser un signo de alarma.
Durante el primer trimestre es frecuente el sangrado por implantación, y este es normal. Pero también puede ser un síntoma de que algo no va bien. Puede ser uno de los síntomas de los abortos, o de las gestaciones extrauterinas (ectópicos). Por ello, ante un sangrado en el primer trimestre siempre se debe acudir a Urgencias.
Durante el segundo y tercer trimestre, el sangrado vaginal debe ser siempre motivo de valoración. Las causas más frecuentes son la placenta previa o de inserción baja y el sangrado post-coital (tras tener relaciones sexuales), por rotura de un pequeño capilar.
Dolor abdominal
Las molestias en la zona del bajo vientre suelen ser normales durante el embarazo. El útero se hace más grande, los ligamentos pueden tirar y producir molestias, podemos tener dolores de encajamiento, etc. Pero cuando hay un dolor importante hay que consultar siempre y confirmar que todo esté bien.
Hidrorrea o salida de líquido transparente por la vagina
Ante una sospecha de que se haya producido una rotura de la bolsa, debemos consultar siempre.
Es frecuente que durante el tercer trimestre el flujo vaginal aumente en cantidad y que sea más fluido. Esto puede generar dudas; pero ante la sospecha, se debe acudir a Urgencias para una valoración.
Contracciones
La barriga se pone dura y se suelen acompañar de dolor.
Muchas veces os “preocupa” no saber distinguir cuando son contracciones, y en caso de tenerlas, cuando acudir a Urgencias.
Las contracciones “de parto” no generan dudas, porque cuando el parto está instaurado son muy dolorosas. Si ya has cumplido (37 semanas o más) debes esperar a que sean rítmicas, dolorosas y haya pasado por lo menos 1 hora.
Si tu embarazo no ha llegado a término, < de 37 semanas, debes acudir a Urgencias siempre que tengas contracciones dolorosas. Notar las contracciones de Braxton Hicks es normal, pero estas no suelen ser dolorosas, y tampoco rítmicas. Suelen ceder con el reposo y las embarazadas las toleráis bastante bien. Por lo tanto, contracciones rítmicas y/o dolorosas antes de las 37 semanas deben ser valoradas.
NO notas movimientos fetales
Cada bebé se mueve de manera diferente. Las embarazadas de su segundo o tercer hijo lo explican muy bien. Cada embarazo es diferente y cada bebé se mueve de diferente manera. Los hay más movidos, otros que son más tranquilos. Lo que suele ser común es que a partir de la semana 21-22 deberás notar al bebé todos los días al menos una vez. Si no es así, debes acudir a Urgencias.
Vómitos
Los vómitos en el primer trimestre son muy frecuentes, y no por ello debemos acudir a Urgencias. Sin embargo, si vomitas muchas veces al día y no eres capaz de tolerar alimentos sólidos ni líquidos debes acudir a Urgencias para que te valoren y te den el tratamiento que corresponda.
Si los vómitos se acompañan de fiebre alta, también deberías consultar. Lo más frecuente es que sea una gastroenteritis vírica; pero hay que descartar algunas bacterias que pueden producir vómitos y fiebre alta como la Listeria y que tendrían que ser tratadas.
Fiebre
La fiebre >37.5ºC debería ser un motivo para acudir a Urgencias. Tras un examen médico y hallar el motivo de la fiebre se pondrá tratamiento para la resolución del cuadro.
Tensión alta. Más de 140/90
Ante una tensión elevada (en pacientes no diagnosticadas de hipertensión) se deberá acudir siempre a un servicio de Urgencias. Si eres hipertensa, será tu ginecólogo quien te diga con qué valores debes acudir a Urgencias para valorarte.
Estos son los síntomas más frecuentes por los que debéis acudir al Servicio de Urgencias, pero existen muchos otros como sensación de infección de orina, dolor de cabeza que no cede con paracetamol, picor vaginal, etc.
Es importante que no te automediques. Las embarazadas podéis tomar muchos medicamentos que son seguros, pero siempre deben estar prescritos por un médico tras hacer una correcta valoración de vuestro caso.
Y… acabo con esta frase… Ante la duda, ¡CONSULTA! Siempre es mejor consultar una vez de más que una de menos.
0 comentarios