Artículo

Hemorragia posparto. ¿Qué es y cómo podemos prevenirla?
Judit Jaramago

Hemorragia posparto. ¿Qué es y cómo podemos prevenirla?

Hemorragia posparto (HPP). ¿Qué es?

La hemorragia postparto es un sangrado superior a lo esperado que se produce tras el parto o cesárea. En un parto vaginal se estima que una pérdida hemática normal es inferior a 500 mL. En las cesáreas la normalidad es < 1000 mL. Cuando el sangrado es superior se dice que se ha producido una hemorragia postparto

¿Qué implica sufrir una hemorragia postparto?

La pérdida hemática va a hacer que nuestro cuerpo tenga que adaptarse a la nueva situación. Y se pueden presentar mareo, tensión baja, elevación de la frecuencia cardíaca, sudoración, etc. 

La sintomatología dependerá de la pérdida hemática y del tiempo en el que se produce el sangrado. Sangrados masivos pueden dar mucha sintomatología desde el primer momento y el manejo debe seguir los protocolos para ello establecidos. 

¿Es muy frecuente?

A nivel mundial se considera que es la primera causa de morbimortalidad materna.
En Europa se estima que 1/10 partos (1) tendrían una hemorragia postparto si no se hace prevención activa (más adelante explicaré en qué consiste)

Con los protocolos que actualmente tenemos (y que incluyen la prevención de la hemorragia postparto) la prevalencia de esta hemorragia se estima entre el 1-5 % de todos los partos.

¿Cómo se clasifica la hemorragia postparto?

Existen diferentes clasificaciones: 

Si nos fijamos en el volumen sanguíneo perdido y su gravedad encontramos.

Hemorragia posparto

Estadio Tensión arterial Frecuencia cardíaca Síntomas Pérdida estimada de sangre
Leve TA sistólica> 80 FC 120-140 x' Debilidad y sudoración >500 ml Si es parto vaginal >1.000 ml. Si es cesárea
Moderada TA sistólica 70-80 mmHg y FC 120-140 x' Confusión y oliguria (disminución anormal del volumen de orina en 24 hora) 1.000-1.500 ml
Grave TA sistólica < 70 mmHg y FC > 140 x' Letargia, pérdida de conciencia e inestabilidad hemodinámica >1.500 ml

Si tenemos en cuenta el momento del sangrado podemos clasificar la HPP en: 

  • Precoz: Si se produce durante las primeras 24 horas postparto o cesárea
  • Tardía: Si se produce entre las 24 horas y las 6-12 semanas postparto. 

¿Cuáles son las causas más frecuentes de hemorragia posparto?

Los ginecólogos tenemos una regla nemotécnica de las 4 T

  • Tono uterino: Es la principal causa de la HPP. Esto se debe a que el útero después de alumbrar (extracción de la placenta) no aumenta el tono uterino y esto hace que continúe perdiendo sangre. Esto sucede hasta en el 75 % de los casos de la HPP. 
  • Tejido: Aquí nos referimos a restos de tejido placentario o membranas que no se han expulsado y que son motivo de sangrado postparto,
  • Trauma: En partos dificultosos o cesáreas, se pueden producir traumatismos del aparato genital que causan sangrado hasta que se reparan.
  • Trastornos de la coagulación: Como podría ser una plaquetopenia, alteraciones de la coagulación, etc. 

¿Se puede prevenir la hemorragia postparto?

Como hemos dicho, la causa más frecuente de la HPP es la atonía uterina, y es por ello que todos los organismos (OMS, FIGO, SEGO…) recomiendan hacer una prevención activa de la hemorragia postparto. 

¿Cómo se realiza la prevención de la HPP?

La principal prevención de la HPP consiste en administrar un fármaco uterotónico (que potencie la contractilidad uterina) tras la salida del hombro del bebé. 

El fármaco más utilizado en la actualidad es la Oxitocina, aunque en ficha técnica también encontramos la carbetocina y la metilergometrina.

Otra maniobra que se puede realizar para la prevención de la HPP es la tracción controlada del cordón umbilical hasta la salida de la placenta. 

¿Qué NO se debe hacer para la prevención de la hemorragia postparto?

Antiguamente se creía que el pinzamiento precoz del cordón umbilical prevenía la HPP. En el año 2004 la FIGO y la CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS en el documento MANEGEMENT OF THE THIRD STAGE OF LABOUR TO PREVENT POST-PARTUM HEMORRHAGE (3)desaconsejaban el uso del pinzamiento precoz, por no haber demostrado mejorar la HPP y por los beneficios que suponía para el Recién Nacido el paso de sangre los primeros minutos. 

Tampoco se recomienda el masaje uterino enérgico, si se han administrado uterotónicos.

¿Qué debo saber si he sufrido una hemorragia postparto?

Tras sufrir la hemorragia postparto y haberla solucionado (tratando la causa) se deberá saber en qué condiciones estás. 

Cuando existe una hemorragia grave, es posible incluso que deban hacerte transfusiones sanguíneas, llevando un control exhaustivo las primeras horas, pudiendo ser lo mejor el ingreso en UCI en función de los casos. 

La mayoría de las HPP sin embargo, suelen ser leves o moderadas y será importante saber en qué estado te encuentras (en lo que a hemoglobina (hierro) se refiere). Es por ello que te solicitarán una analítica y en función de los parámetros obtenidos se te prescribirá hierro vía oral o endovenoso (en caso de hemoglobinas bajas). Casos excepcionales, en los que se partiera de unos valores bajos de hemoglobina, una HPP aunque sea leve o moderada, puede hacer que estés en niveles tan bajos que presentes sintomatología, como mareos y taquicardia que haga que se te recomiende la transfusión.

¿Me puede volver a pasar?

Las mujeres con HPP tienen un mayor riesgo de tener otra HPP en la siguiente gestación. Es por eso que deberás comentarlo con el profesional sanitario que te atienda el día del parto para valorar la mejor opción en tu caso de prevención de la HPP.

Si quieres saber más sobre posparto, entra aquí.

Bibliografía: 

  1.  Gallos I, Williams H, Price M, Pickering K, Merriel A, Tobias A, Lissauer D, Gee H, Tunçalp Ö, Gyte G, Moorthy V, Roberts T, Deeks J, Hofmeyr J, Gülmezoglu M, Coomarasamy A. Uterotonic drugs to prevent postpartum haemorrhage: a network meta-analysis. Health Technol Assess. 2019 Feb;23(9):1-356. doi: 10.3310/hta23090. PMID: 30821683; PMCID: PMC6421507.
  2. Hemorràgia postpart. Prevenció i tractament. Hospital Clínic, Centre de Medicina Fetal i Neonatal de Barcelona, i Sant Joan de Déu
  3. International Confederation of Midwives; International Federation of Gynecology and Obstetrics; Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. Management of the third stage of labour to prevent postpartum hemorrhage. J Obstet Gynaecol Can. 2003 Nov;25(11):952-5. English, French. doi: 10.1016/s1701-2163(16)30244-4. PMID: 14608446.s
Artículo 28 de junio de 2022
Judit Jaramago
28 de junio de 2022
Llevo más de 15 años ejerciendo como ginecóloga y obstetra. En este blog pretendo que conozcáis mi trayectoria profesional hasta el momento.

Otros artículos que quizá te interesen

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?

Anticonceptivos en la lactancia. Son muchas las dudas que genera la anticoncepción si estás dando el pecho, lo veo semana a semana en la ronda de preguntas, así que hoy hablaré de temas como ¿Es posible quedarse embarazada si no tengo reglas? La lactancia en sí, ¿ya...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín

Suscríbete a mi boletín

¡Te has suscrito correctamente!

Shares
Share This