La vulvovaginitis es una infección de la zona vaginal y/o vulvar. La mayoría de las veces, va a aparecer en ambas zonas.
Durante el embarazo es más frecuente por diversas causas y siempre que notes algunos de los síntomas de los que voy a hablar, debes consultar con tu obstetra o acudir a urgencias.
Causas de la vulvovaginitis en el embarazo
- Hay un cambio en el ph vaginal
- Cambio de la flora vaginal durante todo el embarazo, lo que favorece mayor vulnerabilidad ante las infecciones
- Las defensas bajan
Síntomas
- Picor
- Escozor
- Flujo diferente, de aspecto grumoso
- Flujo maloliente
- Irritación de la zona vaginal y vulvar
Cuando aparecen síntomas en el embarazo, se debe acudir al obstetra para que haga una valoración e indique el tratamiento a realizar.
Es importante valorarlo, porque el tratamiento y la pauta a seguir pueden variar de estar embarazada o no, y del momento del embarazo en el que estés.
El tratamiento
En el embarazo existe un aumento del flujo debido al cambio de la flora vaginal y el ph. Cuando no hay síntomas de candidiasis, sino simplemente un incremento de este, no se debe administrar el tratamiento.
Los tratamientos son totalmente seguros y se debe tratar siempre, ya que en algunos casos, se podría producir un parto prematuro. Si tienes síntomas, consulta con tu ginecólogo o acude a urgencias.
0 comentarios