Es frecuente oír en la consulta frases como “a mí esto no me pasó en mi primer embarazo”. Y sí, efectivamente cada embarazo es único y puedes notar cosas muy diferentes.
En este artículo repasaré las principales diferencias que puedes encontrar, si estás en tu segundo embarazo, respecto de lo que experimentaste en el primero. Son generalidades y puede que no te pase todo lo que comento; pero espero ayudarte en algunos de los aspectos en los que existen diferencias.
Diferencias entre el primer y el segundo embarazo
Más tiempo para conseguir el segundo embarazo
Si fuiste mamá después de los 35 años, y ahora te planteas una nueva gestación, debes tener en cuenta que es posible que te cueste algo más conseguirlo. La reserva ovárica empieza a disminuir a partir de los 35 años, así que es lógico pensar que igual te cuesta un poco más. Sin embargo, si te quedaste de forma espontánea previamente, tranquilidad y a por el segundo.
Síntomas del primer trimestre
Cansancio y sueño: Recordarás del primer embarazo que durante el primer trimestre ibas más cansada, y esto es así (entre otros factores) por la progesterona. La progesterona es una hormona que aumenta durante el primer trimestre y esto hace que tengamos más sueño, y una sensación de cansancio “permanente”. Durante el segundo embarazo, esto se repetirá, la progesterona aumentará, pero además se añade el cuidado del primer hijo (que a menudo es pequeño). Es muy importante buscar ayuda, y encontrar un rato para vosotras. Parece algo imposible, con la vida ajetreada que llevamos, pero no se trata de grandes cosas: una pequeña siesta de 20 minutos, una ducha tranquila, leer un rato…
Náuseas y vómitos: las náuseas y los vómitos suelen seguir un patrón similar al primer embarazo. La ventaja es que si en el primer embarazo tuviste náuseas y vómitos probablemente aprendiste algunos remedios que te fueron bien y ahora los puedes poner en práctica desde el principio. Si tomaste medicación en el primer embarazo, consúltalo con tu ginecólogo en caso de querer tomarlo.
Crecimiento de la barriga
Antes: “La barriga en el segundo embarazo sale antes”. Esta frase popular suele ser real. En la mayoría de los casos, la faja abdominal (la musculatura de la pared anterior abdominal) no ha quedado igual tras el primer embarazo y eso hace que los tejidos cedan más. Es por ello que la barriga se nota antes.
Mayor: “Parece que estoy de más semanas de las que realmente estoy”. Otra frase que oímos con frecuencia a las embarazadas en su segundo embarazo. La causa suele ser la misma: la musculatura de la pared anterior si está menos fortalecida puede hacer que con el mismo tamaño del bebé tengamos más barriga.
Notar movimientos del bebé
En los segundos embarazos se suele notar el bebé antes que en los primeros. Si en los primeros los solemos notar entre las 20-21 semanas, en los segundos a partir de las 17-18 semanas se pueden empezar a notar. Sin embargo, si no lo notamos hasta más tarde tampoco debemos asustarnos. Existen muchos factores que pueden hacer que los notemos en un momento u otro. Por ejemplo: Posición del útero, posición del feto, etc.
Dolores pélvicos
- Dolor de los ligamentos redondos
Este suele ser un dolor que aparece con más frecuencia en el segundo embarazo (aunque algunas embarazadas en el primero lo pueden tener). Es un dolor en ambos lados de la pelvis, entorno a las 18-22 semanas, que se refiere que como una rampa o un tirón.
Este dolor es debido a que el ligamento redondo (que es un ligamento que ancla el útero a la pelvis) tira y esa tirantez produce dolor. Suele ser más doloroso un lado que otro y suele ser más frecuente notarlo cuando se camina o cuando nos levantamos de una silla o de la cama. Este tipo de dolor puede asustar; pero no es peligroso. Sin embargo, deberemos consultar siempre que tengamos algún dolor diferente para que nos descarten patología.
- Contracciones de Braxton Hicks
Estas contracciones suelen aparecer antes en los segundos embarazos. Si en los primeros se suelen notar a partir del tercer trimestre, algunas embarazadas en el segundo embarazo las perciben antes. Recordad que estas contracciones son ocasionales y no dolorosas. En caso de que sean dolorosas y/o rítmicas deberíais consultar con vuestro ginecólogo o comadrona.
- Dolores de encajamiento
Los dolores de encajamiento suelen referirse como pinchazos en la zona suprapúbica. En ocasiones en el primer embarazo, el encajamiento de la cabeza del bebé se ha producido durante el proceso del parto. En los segundos embarazos, sin embargo, los bebés suelen encajarse antes, durante las últimas semanas.
Diferencias en el parto
- Se desencadena el parto antes
Esto sería una afirmación que no siempre se cumple. La mayoría de mujeres espera que su segundo hijo nazca antes (en cuanto a semanas) que su primero, pero eso no siempre es así, por lo tanto, paciencia. Cada bebé tiene su momento.
- Suelen ser partos más cortos
El hecho de que los bebés se suelan encajar antes, hace que una vez que se inicia el trabajo de parto, la dilatación sea más efectiva. Si a eso le sumamos que las mamás detectan las fases previas de parto (pródromos) como previas al parto, hace que cuando deciden ir al hospital están más dilatadas que con los primeros embarazos.
- Expulsivos más fáciles
El expulsivo (la salida del bebé) suele ser más fácil que en los primeros. “El camino ya está abierto” como decía una de las comadronas que me formó. Siempre digo, que los partos de los segundos suelen ser partos para disfrutar.
- Parto vaginal tras cesárea previa
Si tienes una cesárea del primer bebé y ahora te planteas un parto vaginal, es posible que te surjan inquietudes. Déjate aconsejar por los profesionales que te acompañen y coméntales todos tus miedos.
- Cesárea tras cesárea
Si decides una cesárea tras una cesárea previa, hará que esta cesárea la vivas de forma diferente. Habrá cosas que ya sabrás (por la experiencia previa) pero habrá otras cosas de tu experiencia previa que te puedan dar miedo. Coméntalo con tu ginecólogo para que lo tenga en cuenta. La recuperación del postoperatorio suele ser mejor en las segundas cesáreas que en las primeras (como norma general)
Diferencias del posparto
- Entuertos
Se llama entuertos al dolor que se produce en la zona del bajo vientre como consecuencia de que el útero está involucionando (se está haciendo pequeño). Suelen ser más dolorosos en los segundos que en los primeros.
- Mejor recuperación
Tras el segundo parto, las mamás suelen recuperarse antes. En muchas ocasiones no hay puntos, han sido partos más fáciles, y eso lleva a que la mamá se encuentre mejor y pueda movilizarse antes.
- Aspecto emocional
Siempre aviso a las mamás de los segundos, que es posible que la bajada hormonal y emocional se produzca más tarde. Cuando tienes otro hijo en casa, el estar pendiente de ambos, a veces hace que las mujeres hagan un “sobreesfuerzo” físico y emocional. Querer estar pendiente de “sus mayores” sin dejar de atender al recién nacido, puede llevar a un agotamiento físico y emocional. Deberemos tenerlo en cuenta e intentar tener momentos con “el mayor” pero soltar y hacer que otros miembros de la familia colaboren en el cuidado.
Y hasta aquí las principales diferencias. Como ya se dijo al principio no quiere decir que esto se cumpla en todas las mujeres; pero son los puntos sobre los que me soléis preguntar más frecuentemente en la consulta.
En mi blog encontrarás diferentes artículos que te pueden ser útiles si estás embarazada o planeas estarlo. Puedes verlos aquí.
Y si has notado alguna e estas diferencias u otras, te animo a compartirlas aquí ✍️
0 comentarios