Los miomas son formaciones benignas que aparecen en el útero. También se pueden llamar leiomiomas o fibromas. Son muy frecuentes entre los 30 y los 50 años. Su incidencia se estima entre el 12 y el 25%; unos datos difíciles de valorar con exactitud debido a que en muchas ocasiones son asintomáticos y no se llega al diagnóstico, por lo que su incidencia podría ser mayor.
Tipos de miomas
Según la localización que presenten, se pueden clasificar en:
Miomas submucosos: Los que están situados justo por debajo del endometrio y por lo tanto, más cerca de la cavidad.
Miomas intramurales: Aquellos que están situados en el miometrio.
Miomas subserosos: Aquellos que están situados por fuera de la matriz.
Miomas cervicales: Los situados en el cuello de la matriz.
(*) Ver blog de Anatomía Genital Femenina

Síntomas
La mayoría de las mujeres no tienen síntomas, es decir, son asintomáticas; pero cuando se producen, suelen causar:
- Dolor de regla, llamado dismenorrea
- Menstruaciones abundantes, también llamadas hipermenorrea
- Presión en el bajovientre, también llamado hipogastrio, cuando son de gran tamaño
Diagnóstico
El diagnóstico del mioma se suele hacer mediante palpación uterina y confirmarse por ecografía transvaginal.
El seguimiento se hará en función del tamaño y de la sintomatología que ocasionen. En la mayoría de los casos será suficiente hacer un control anual.
Tratamiento
En la mayoría de los casos, no es necesario hacer ningún tratamiento. Este siempre debe venir determinado por los síntomas de la paciente y por la evolución de dichos miomas. Los crecimientos rápidos deben ser evaluados y tratados.
- Conducta expectante y controles: En la mayoría de los casos, sobre todo si son asintomáticos o con sintomatología leve.
- Tratamiento quirúrgico
La exéresis, es decir, la extracción de los miomas se realizará en función de su localización. Los subserosos, mediante laparoscopia o laparotomía (en función de las características del mismo) y los submucosos mediante histeroscopia. El tratamiento de los intramurales deberá individualizarse cada caso.
En caso de pacientes con deseo genésico cumplido, es decir, que no desean tener hijos, y úteros polimiomatosos, se puede proponer la histerectomía, es decir sacar la matriz (el cuerpo). Esto se puede realizar vía vaginal o abdominal.
- Tratamiento médico
En caso de querer reducir los miomas antes de la cirugía se podría utilizar Análogos de la GnRH y antagonistas de la GnRH.
Para disminuir la hipermenorrea (reglas muy abundantes) en pacientes que no se quieren operar se pueden pautar anticonceptivos orales combinados, anticonceptivos de progesterona o DIU con levonorgestrel.
- Otros tratamientos menos utilizados y que se deben individualizar con la embolización de arterias uterinas y la ablación con ultrasonidos controlados con resonancia magnética.
0 comentarios