Artículo

Revisión ginecológica. ¿En qué consiste y cuándo me la debo hacer?
Judit Jaramago

Revisión ginecológica. ¿En qué consiste y cuándo me la debo hacer?

¿Qué es la revisión ginecológica? ¿Cuándo me la debo hacer?

En el artículo de hoy pretendo explicar en qué consiste la revisión ginecológica. Para muchas mujeres la revisión ginecológica es sinónimo de realizar la citología, pero eso es solo una de las pruebas que se realizarán, cuando sea necesario.

Es importante encontrar a un ginecólogo o ginecóloga de confianza, quien te acompañará en las diferentes etapas de tu vida y, es posible, que también a tu familia. Generar un espacio de confianza es clave para abordar lo diferentes temas que marcan las diferentes etapas de la salud de la mujer, de la menarquia a la menopausia.

¿Cuándo debemos realizar una revisión ginecológica?

Se recomienda realizar una revisión ginecológica de forma anual. Es posible que todos los años no sea preciso realizar la citología, pero sí ver al ginecólogo o ginecóloga para que nos pueda ir orientando en las diferentes etapas de la vida.

Asimismo, en el caso de tener molestias vaginales, sangrados irregulares, dolor abdominal, molestias o bultos en el pecho, debemos adelantar la visita aunque haga menos de un año que nos hubiéramos hecho la revisión.

Me cuesta ir a la visita ginecológica. ¿Cómo lo gestiono?

Es bastante frecuente que nos comentéis que os cuesta venir a la revisión, y es normal. También hay pacientes que llegan a la consulta con una mala experiencia previa, y con cierto miedo a la exploración.

Es momento de pensar el beneficio que podemos llegar a sacar de nuestras revisiones:

  • Tratar temas que nos preocupan.
  • Mejorar aspectos de la salud genital femenina que pueden ocasionar molestias, como la sequedad vaginal, flujo alterado, dolor en el pecho…
  • Detectar alguna lesión premaligna o cáncer en estadios muy iniciales.

Y debemos recordar que el ginecólogo o la ginecóloga debe seguir vuestros ritmos. A la hora de preguntar, de hacer una exploración, de realizar un tratamiento.

¿En qué consiste la revisión ginecológica?

En ella, el ginecólogo nos realizará una historia clínica completa (alergias a medicamentos, enfermedades que padezcamos, operaciones que nos hayan realizado, hábitos tóxicos, antecedentes familiares…). A continuación nos hará preguntas sobre aspectos ginecológicos, como cuándo nos vino la primera menstruación, cómo son nuestras reglas (si son regulares o no, si son dolorosas, si son abundantes, etc.). También nos preguntará sobre nuestras parejas sexuales (si ha habido cambio en el último año, si hemos tenido siempre relaciones con protección, etc.). Por último, nos preguntará si hay algo que nos preocupe. Será el momento de expresarle todas aquellas dudas que tengamos para que nos pueda ayudar.

A continuación nos realizará la exploración física, que consta de observación de los genitales externos (donde descartará que haya verrugas genitales, condilomas u otras lesiones), de la vagina y el cérvix (haciendo una valoración de las características del flujo) y por último cogerá muestra para citología (siempre que esté indicada).

El tacto vaginal servirá para ver el tamaño del útero, descartar patología como miomas, quistes de ovario, etc.

Cada vez es más frecuente que en la consulta se disponga de ecógrafo, y por ello la realización de la ecografía TV nos va a dar información sobre el tamaño y la forma del útero y los ovarios.

Por último, se realizará una exploración mamaria. Si no te la sabes realizar, es el momento de que te explique cómo hacerlo.

¿Qué pruebas se solicitan en la revisión ginecológica?

Las pruebas que solicitamos dependen de la edad de la mujer, de su estado de salud y de los hallazgos de la exploración. Algunas de las que se suelen solicitar son:

  • Analítica
  • Mamografía y/o ecografía mamaria
  • Densitometría
  • Otras menos frecuentes; pero que en ocasiones solicitamos (Resonancia magnética, histerosalpingografía, urodinamia)
Artículo 19 de agosto de 2021
Judit Jaramago
19 de agosto de 2021
Llevo más de 15 años ejerciendo como ginecóloga y obstetra. En este blog pretendo que conozcáis mi trayectoria profesional hasta el momento.

Otros artículos que quizá te interesen

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?

Anticonceptivos en la lactancia. Son muchas las dudas que genera la anticoncepción si estás dando el pecho, lo veo semana a semana en la ronda de preguntas, así que hoy hablaré de temas como ¿Es posible quedarse embarazada si no tengo reglas? La lactancia en sí, ¿ya...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín

Suscríbete a mi boletín

¡Te has suscrito correctamente!

Shares
Share This