Artículo

¿Por qué debo vacunarme de la gripe, si estoy embarazada?
Judit Jaramago

¿Por qué debo vacunarme de la gripe, si estoy embarazada?

Es frecuente que surjan dudas sobre la vacuna antigripal en el embarazo. En el artículo de esta semana pretendo darte los conceptos claves para que puedas decidir de una manera consciente. Para ello, te explico cuál es la evidencia científica sobre el tema.

¿Qué es la gripe?

Se trata de una enfermedad infecciosa respiratoria producida por un virus que se transmite con facilidad y se propaga rápidamente, especialmente en otoño e invierno. Los virus de la gripe pueden causar enfermedad leve o grave.

Los síntomas de la enfermedad comienzan de 1 a 4 días tras la entrada del virus en el cuerpo. A pesar de que algunas personas se infectan con el virus de la gripe y no desarrollan la enfermedad, pueden transmitir la enfermedad a otras personas.

La gripe en el embarazo

La mujer embarazada presenta un mayor riesgo de complicaciones, en el caso de que se infecte por el virus de la gripe. Esto es debido a los cambios producidos en el sistema inmune que provocan una disminución de la inmunidad (defensas) y cambios a nivel del corazón y los pulmones.

En caso de infección por el virus gripal, la mujer embarazada tiene mayor riesgo de necesitar un ingreso hospitalario por neumonía, e incluso mayor mortalidad que en las mujeres no embarazadas de la misma edad y factores de riesgo.

La infección por el virus de la gripe en embarazadas se ha asociado:

  • En el primer trimestre: aumento de abortos y de malformaciones: cardíacas, labio leporino y defectos del tubo neural.
  • En el segundo y tercer trimestre de embarazo: mayor número de abortos y partos prematuros.

Con estos datos, la vacunación de la mujer embarazada está recomendada por tanto no solo para beneficio de la madre (menor riesgo de complicaciones), sino también para el feto (ya que se evitan abortos y malformaciones). En un estudio realizado en 2018 se observó que los hijos de madres vacunadas de la gripe durante el embarazo tenían un descenso del 20% de casos de neumonía grave respecto a los hijos de madres no vacunadas.

¿En qué semana de embarazo me debo vacunar?

En cualquier semana de gestación. Se recomienda vacunar a todas las gestantes.

También es recomendable la vacunación. En el caso de haber parido hace menos de 6 meses y no haberse vacunado durante la gestación, se recomienda también la vacunación para proteger al recién nacido.

¿Le pasaré anticuerpos al bebé?

Si te vacunas a partir de la semana 16, se considera que el recién nacido estará protegido al nacer frente al virus de la gripe.

¿Y con la lactancia materna?

Se ha evidenciado que la leche materna contiene anticuerpos contra el virus de la gripe en las mujeres que han sido vacunadas.

¿Es segura la vacunarse de la gripe durante el embarazo?

La vacuna de la gripe está INACTIVADA (no contiene el virus y no puede transmitir la enfermedad) y por tanto, es totalmente segura durante el embarazo. La seguridad está comprobada tanto para el feto como para la madre.

¿Qué efectos secundarios puede producir la vacuna antigripal?

Los efectos secundarios (en caso de producirse) suelen ser leves. Los más frecuentes son dolor, enrojecimiento e inflamación en la zona del pinchazo. Menos frecuente puede producirse cansancio, febrícula, dolor de cabeza o molestias musculares.

¿Qué me puedo tomar si aparecen efectos secundarios?

Puedes ponerte hielo local, si tienes dolor o inflamación en la zona del pinchazo y paracetamol (si no eres alérgica) si tienes febrícula o dolor.

BIBLIOGRAFÍA:

Documento basado en las Recomendaciones de Vacunación frente a la gripe (temporada 2021-2022) del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Preguntas y respuestas sobre la vacunación de la gripe en embarazadas. Ministerio de Sanidad.

Artículo 8 de noviembre de 2021
Judit Jaramago
8 de noviembre de 2021
Llevo más de 15 años ejerciendo como ginecóloga y obstetra. En este blog pretendo que conozcáis mi trayectoria profesional hasta el momento.

Otros artículos que quizá te interesen

Salud emocional en el embarazo

Salud emocional en el embarazo

Salud emocional en el embarazo. Hoy te cuento qué pasa, por qué y cómo cuidarte. Siempre he creído que la gestión de las emociones es importantísima en todas las etapas de la vida, pero en el embarazo todavía más. En la consulta, además de estar pendiente de que todo...

¿Cuándo decimos que un feto es grande para la edad gestacional?

¿Cuándo decimos que un feto es grande para la edad gestacional?

Decimos que el "feto es grande para la edad gestacional" cuando se cumplen ciertos parámetros de los que hoy os voy a hablar. En este artículo explicaré cómo se diagnostica, cuáles son los controles y estudios que os pueden solicitar, cómo va a influir en el parto y...

7 preguntas frecuentes sobre el embarazo

7 preguntas frecuentes sobre el embarazo

Preguntas frecuentes sobre embarazo. Este año he hecho una ronda de preguntas semanal y estas son algunas de las más destacadas. Hace aproximadamente un año comencé la sección de ronda de preguntas en Instagram. Durante este tiempo, he observado dos cosas destacadas:...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín

Suscríbete a mi boletín

¡Te has suscrito correctamente!

Shares
Share This