Artículo

¿Por qué he tenido un aborto?
Judit Jaramago

¿Por qué he tenido un aborto?

¿Por qué he tenido un aborto? Es la pregunta más frecuente cuando en el servicio de Urgencias o en la consulta comunicas el diagnóstico.

Es normal que la gente quiera una explicación, saber si le puede volver a ocurrir y si puede hacer algo para evitarlo. Resolver esta y otras dudas frecuentes sobre el aborto son el motivo de este artículo.

¿Qué es un aborto?

Un aborto espontáneo (no provocado) es una pérdida del bebé antes de las 22 semanas de embarazo. Podemos clasificar el aborto en precoz (el que ocurre antes de las 12 semanas) y tardío (el que ocurre después de las 12 semanas).

 ¿És frecuente sufrir un aborto?

El aborto espontáneo clínico se produce entre el 10 y el 20% de los embarazos. El 85% de estos suceden antes de las 12 semanas. Sin embargo, si un embarazo llega a las 7 semanas y la ecografía es normal (con latido fetal presente), la probabilidad de padecerlo es muy baja (suele ser inferior a un 5%).

¿Qué factores de riesgo existen para un aborto?

La edad materna: a mayor edad de la madre, mayor probabilidad de poder sufrirlo.

Haber sufrido una pérdida previa. Este dato hay que tomarlo con cautela, dado que la alta tasa de abortos espontáneos haría que por probabilidad muchas mujeres pudieran tener uno a lo largo de su vida fértil, sin tener un segundo aborto.

Síntomas de un aborto

Se puede producir y la embarazada estar asintomática, es decir que puede ser que no note nada y sea en una exploración ecográfica al principio del embarazo donde se diagnostique.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se producen pérdidas de sangre asociadas a dolor abdominal en el bajo vientre.

¿Qué debo hacer ante los síntomas?

Si presentas pérdidas y/o dolor abdominal, debes consultar a tu ginecólogo/a o ir al servicio de urgencias.

Tras realizarte una exploración y una ecografía te dirán si todo es normal.

¿Por qué ocurren los abortos?

Llegamos a la pregunta clave. Según los estudios poblacionales, la causa más frecuente de un aborto espontáneo es porque en la formación del embrión ha existido una alteración cromosómica incompatible con la vida.

Existen, sin embargo, otras causas (más relacionadas con los abortos de repetición) que pueden ser: alteraciones sanguíneas de la madre, alteraciones del cariotipo (paterno o materno), enfermedades maternas, como la diabetes o enfermedades autoinmunes, etc.

¿Debo realizar algún estudio tras haber sufrido un aborto?

No, salvo que tu médico te indique lo contrario de acuerdo con tu historia clínica.

Se suelen recomendar estudios complementarios cuando hay tres abortos consecutivos. Sin embargo, muchos especialistas en ginecología pueden considerar iniciar los estudios tras el segundo, si existen datos que así lo sugieran.

Y una vez que me han diagnosticado un aborto… ¿qué?

Tu médico te explicará las tres opciones que ahora te comento, y te ayudará a decidir cuál es el mejor tratamiento para ti. 

  • Conducta expectante: consiste en esperar (durante un tiempo prudencial) para ver si tu propio cuerpo lo expulsa. Esto se suele hacer cuando la paciente ha empezado a sangrar y por ecografía se ve que el saco gestacional ha iniciado el descenso.
  • Tratamiento médico: consiste en ayudar mediante medicación específica a que tu propio cuerpo lo expulse. La medicación que se suele utilizar son las prostaglandinas. Cada vez se opta más por este tipo de tratamiento.
  • Tratamiento quirúrgico: consiste en realizar un legrado o aspirado, tras realizar una dilatación del cuello del útero para dejar “limpio” el útero. Este tratamiento se realiza en el quirófano y con anestesia.

¿Cuánto debo esperar para volver a buscar embarazo tras un aborto?

Si ha sido espontáneo y lo has expulsado sola o con ayuda de medicación, se recomienda que esperes a tener la siguiente regla y a partir de ahí puedes volver a intentarlo.

En el caso de que se te haya realizado un legrado, se recomienda esperar tres ciclos antes de ir a buscar un nuevo embarazo, debido a la cicatrización del útero tras el legrado.

Sin embargo, deberéis pensar si estáis preparados emocionalmente. En caso de necesitar ayuda, no dudéis en pedirla.

¿Qué normas debo seguir tras tener un aborto?

Las normas generales son

  • No utilizar tampones tras la pérdida o el legrado y durante todo el tiempo que dure el sangrado hasta la siguiente regla.
  • No realizar baños de inmersión (piscinas, jacuzzis….) para evitar que se produzca una infección uterina (el cuello de la matriz se ha abierto) hasta la siguiente regla.
  • En caso de tener relaciones sexuales, que sean con preservativo (para evitar el paso de microorganismos que pudieran producir una infección)

¿Qué síntomas me deben alarmar tras haber tenido un aborto?

Cuando se produzca un dolor que no calme con los calmantes que te han pautado o se produzca una hemorragia (sangrado muy abundante).

Espero haber podido ayudarte con este artículo. Si tienes dudas o comentarios ¡no dudes en compartirlos!

Artículo 1 de noviembre de 2021
Judit Jaramago
1 de noviembre de 2021
Llevo más de 15 años ejerciendo como ginecóloga y obstetra. En este blog pretendo que conozcáis mi trayectoria profesional hasta el momento.

Otros artículos que quizá te interesen

Educación y salud menstrual. Reflexiones

Educación y salud menstrual. Reflexiones

"Educación y salud menstrual de las mujeres jóvenes en España" es un estudio recientemente publicado por el Instituto de las Mujeres, que se basa en una encuesta online a más de 1.000 mujeres españolas de 18 a 24 años en julio de 2022, que encontrarás aquí, y...

Clamidia: ¿Qué es, cómo se transmite y cómo prevenir contagios?

Clamidia: ¿Qué es, cómo se transmite y cómo prevenir contagios?

¿Sabías que la Clamidia es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente? ¿Sabes cómo se diagnostica? ¿Cómo se puede prevenir? ¿Cuándo sospecharla y hacerse las pruebas? Estas y otras preguntas sobre las Clamidias hoy en el blog.  ¿Qué es la Infección por...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín

Suscríbete a mi boletín

¡Te has suscrito correctamente!

Shares
Share This