Asesoramiento anticonceptivo, ¿sabes en qué consiste? ¿Por qué es importante? ¿Quién te puede asesorar? ¿Cuáles son las fases o componentes de esa asesoría? ¡Te contesto todas estas preguntas en este artículo del blog!!
¿Qué es el asesoramiento reproductivo?
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el asesoramiento reproductivo (AR) es aquella práctica sanitaria que, mediante la aportación objetiva y equilibrada, permite la elección del método más idóneo (según las características individuales de la mujer o de la pareja) para lograr un óptimo estado de salud sexual y reproductiva.
¿Cuál es su objetivo?
Los objetivos del asesoramiento reproductivo son:
- Proporcionar a la mujer toda la información sobre los métodos disponibles.
- Ayudarla a encontrar según sus preferencias, intereses, preocupaciones, estilo de vida y creencias aquel método que se ajuste más a sus necesidades.
- Informarla sobre el uso del anticonceptivo seleccionado, los posibles efectos secundarios y los controles y seguimientos posteriores.
- Informarla de la importancia del correcto uso y la adherencia al método seleccionado (los que son dependientes de la usuaria) para conseguir evitar el embarazo.
¿Por qué es importante un correcto asesoramiento?
Para contestar a esta pregunta pondré unas cifras:
Según un estudio publicado en 2015 por Lete et al. En España el 35% de los embarazos ocurren sin un deseo o planificación previa, y que la mitad de estos finalizan en una interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
Según el documento del Ministerio de Sanidad sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020, la tasa de IVE fue de 10.3 por cada 1000 mujeres durante ese año. De esas mujeres (que habían realizado un IVE) el 41% no utilizaba ningún método anticonceptivo. De las que sí que usaban métodos anticonceptivos, los más usados fueron el preservativo (28% del total de IVE) y los métodos hormonales (16%)
Es por ello la importancia de un correcto asesoramiento anticonceptivo, para evitar embarazos no deseados, y para ir revisando si el uso del método deseado se realiza correctamente o si existe abandono o mala adherencia para proponer un cambio.
¿Quién te puede asesorar?
El asesoramiento anticonceptivo debe ser realizado por profesionales sanitarios como:
- Ginecólogo
- Matrona
- Médicos de atención primaria, sobre todo en aquellas comunidades autónomas que carecen de servicios específicos de planificación familiar.
¿Cuáles son los componentes de un correcto asesoramiento anticonceptivo?

Conclusiones
- El asesoramiento anticonceptivo tendría que ser realizado correctamente por un profesional sanitario, teniendo en cuenta la historia de la paciente, antecedentes y sus preferencias.
- La gran cantidad de embarazos no deseados y las IVE podrían disminuir con un correcto asesoramiento.
- Los métodos anticonceptivos deben ser controlados y realizar un correcto seguimiento para detectar posibles falta de adherencias, efectos secundarios y necesidades de otras opciones si precisa.
Bibliografía
Para este artículo me he basado en:
- Buenas prácticas en el asesoramiento anticonceptivo a mujeres: recomendaciones del grupo de Expertos Multidisciplinar en Materia Anticonceptiva (EMMA)
- Otros documentos consultados:
- Documento del Ministerio de Sanidad sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020
- Lete et al., 2015b: Direct costs of unintended pregnancy in Spain. Eur J Contracept Reprod Health Care. 20, 308-318
0 comentarios