Una de las cosas que más preocupa a las embarazadas en el tercer trimestre es saber si sabrán cuándo están de parto. Todas conocemos alguna experiencia de una embarazada que no se dio cuenta y llegó a 8 cm, pero eso no es lo más frecuente. Cuando estás de parto, ¡lo sabes!
En el post de hoy pretendo daros pautas para saber si estáis de parto o no, aunque serán los profesionales cuando os valoren los que os dirán las condiciones en las que estáis y si debéis ingresar o no.
Contracciones
Las contracciones consisten en un endurecimiento de la barriga (se pone dura, prieta). Es muy posible que hayas tenido esta sensación durante el tercer trimestre (son las conocidas contracciones de Braxton Hicks). Sin embargo, las contracciones de parto se caracterizan por ser más intensas, dolorosas y rítmicas.
Tener contracciones cada 5 minutos, rítmicas y dolorosas durante una hora es sugestivo de que el parto se ha iniciado.
Antes del inicio de parto hay mujeres que sufren lo que llamamos pródromos de parto, que son contracciones que, aunque dolorosas, no son rítmicas ni suficientemente intensas como para modificar el cuello de la matriz y dilatar. Esa fase (que en ocasiones puede ser pesada) nos va a servir para ir preparando el cuello de la matriz, que se hará más blando, se acortará y se preparará para la posterior dilatación.
Romper aguas
La rotura de bolsa, y la salida de líquido amniótico es lo que se suele llamar romper aguas. La bolsa de las aguas cuando se rompe suele ser inequívoca.
Sin embargo, en ocasiones existen las roturas altas o fisuras en las que la bolsa no se rompe de golpe, sino que se va perdiendo poco a poco líquido. Debido a que en el tercer trimestre el flujo puede ser mayor y más fluido a veces genera dudas.
Ante la duda, siempre debemos acudir a que nos valoren para quedarnos tranquilas, pero os digo algunos “trucos” para ayudaros a decidir.
La bolsa cuando se rompe, no para de salir líquido (aunque sea poco), y aumenta con el Valsalva (tos, fuerza abdominal…).
Si te pones una compresa de algodón puedes diferenciar el flujo, porque no es totalmente líquido (siempre queda algo de resto).
Pero como os comento, en el caso de duda acudir siempre a Urgencias.
Coloración de las aguas en caso de rotura
Como hemos dicho, en la fecha de última regla, todavía no estás embarazada. Lo normal es ovular
- Aguas claras. Si las aguas son claras y notáis que el bebé se mueve bien, no debéis salir corriendo. Podéis esperar hasta 12 horas a ver si os ponéis espontáneamente de parto. (Siempre que el cultivo vaginal sea negativo).
- Aguas teñidas. Si las aguas están teñidas (color verde), o son hemáticas (color rojo) debéis ir al hospital para que os valoren. El color verdoso suele ser por el meconio (el bebé se ha hecho caca intraútero) y aunque se ha relacionado tradicionalmente con sufrimiento fetal, en la mayoría de los casos el bebé está bien y se puede intentar un parto vaginal sin problema (pero para eso hay que valorarlo).
- Aguas de color rojizo. El color rojizo suele ser porque estáis dilatando y el sangrado del cérvix hace que las aguas salgan algo hemáticas. Sin embargo, hay que descartar patología, por lo que también se recomienda acudir a Urgencias.
Sangrado
El sangrado siempre es un motivo de urgencias y más en el tercer trimestre. Si hay una hemorragia (en el que no paras de sangrar) es una emergencia y debes acudir al hospital lo más rápido posible.
Sin embargo, existen sangrados que no te deben preocupar tanto (aunque como comento sí debes acudir a Urgencias). Cuando se empieza a dilatar el cuello de la matriz puede sangrar. No suele ser una sangre roja, sino más bien como flujo manchado con sangre.
Si habéis tenido relaciones y en ese momento empiezas un sangrado, lo más frecuente es que algún pequeño capilar del cuello de la matriz esté sangrando. Debes ir a Urgencias pero estate tranquila.
Especial atención a las mujeres que os hayan diagnosticado placenta previa. Si tenéis sangrado y placenta previa, debéis ir al hospital sin demoraros.
Tan importante como saber cuándo ir a Urgencias por un posible trabajo de parto es saber cuándo no acudir a Urgencias.
Expulsión del tapón mucoso
El tapón mucoso es como una gelatina de color marronácea, que suele ser muy evidente cuando se expulsa. No es un signo de parto inminente (puede pasar unos días después de que se expulse), ni debe ser motivo de acudir a Urgencias. Sin embargo a veces su expulsión genera dudas, incertidumbre…. si es tu caso, puedes acudir a que te valoren.
Pródromos de parto
Como he explicado con anterioridad, los pródromos de parto pueden ser largos y molestos. El cuerpo se va preparando, pero el inicio del parto se produce cuando aumentan la intensidad de las contracciones y se hacen rítmicas. Sin embargo, si no los toleras bien o fueran muy prolongados puedes acudir a Urgencias a que te valoren.
Por último, comentar que todos y todas las profesionales que os atendemos en Urgencias sabemos que muchas veces acudís porque tenéis dudas, incertidumbre, miedo… Estamos allí para ayudaros, valoraros y daros recomendaciones en el caso de que aún no estéis de parto.
Así que aunque estos son los consejos básicos, en caso de duda, debéis acudir a vuestro servicio de Urgencias. No pasa nada por pensar que estamos de parto, o que hemos roto la bolsa y que nos digan que no, y nos vayamos para casa.
0 comentarios