Artículo

Hemorroides y fisura anal. ¿Qué debes saber, si estás embarazada?
Romina Castagno

Hemorroides y fisura anal. ¿Qué debes saber, si estás embarazada?

Hemorroides y fisura anal. ¿Sabías que cerca del 40% de las mujeres embarazadas sufre de hemorroides, también llamadas «almorranas» durante el embarazo? A pesar de ser comunes, hablar de ellas suele resultar un problema, aunque es una de las consultas frecuentes en la consulta.

Hoy he invitado a mi compañera Romina Castagno, ginecóloga y obstetra en el Hospital Quirón de Barcelona, para hablar sobre este tema que afecta a muchas mujeres durante la gestación. Nos hablará de estas dos patologías, de cómo aliviar los síntomas de las almorranas y sobre en qué consiste el tratamiento.

Es frecuente que las embarazadas nos expliquen en consulta que tienen molestias con las hemorroides, o incluso sintomatología que puede orientarnos a sospechar una fisura anal. En este punto, recordaros que la embarazada puede recibir tratamiento; pero siempre debe haber una valoración previa de un profesional sanitario.

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son estructuras normales formadas por vasos sanguíneos que forman una almohadilla a lo largo del canal anal. No siempre son sintomáticas, en ocasiones simplemente las observamos, sin que presenten molestias a la mujer.

Las podemos clasificar en externas (se ven) o internas (las que no son visibles).

  • Las hemorroides externas. Podemos identificarlas cuando existen dificultades para sentarse, moverse y especialmente cuando se hace la limpieza de la zona tras las deposiciones. Esto se produce porque se dilatan y producen picor, dolor, sensación de bulto y en ocasiones (muy poco frecuentes) dolor muy intenso debido a una trombosis (se forma un coágulo en su interior).
  •  Las hemorroides internas aparecen dentro del ano. Cuando son grandes pueden salirse, es lo que se conoce como «prolapso». También pueden producir sangrado (rectorragia) durante las deposiciones; aunque no suelen doler como las externas.

¿Es posible el tratamiento?

Siempre que presentemos hemorroides se recomiendan unas medidas higiénico-dietéticas que consisten en combatir el estreñimiento con hidratación abundante, dieta rica en fibra, suplementos de fibra (prescritos por un profesional sanitario).

Si presentamos molestias, podemos probar a realizar baños de asiento con agua templada, que suelen calmar. 

En el caso de sintomatología importante con picor y dolor, se puede valorar tratamiento farmacológico: 

Las pomadas y cremas a base de analgésicos y corticoides pueden ser seguras durante el embarazo. Alivian muy bien los síntomas; pero el tratamiento no ha de prolongarse en el tiempo, ya que pueden producir alergias, irritación o alteraciones de la sensibilidad de la piel. 

En caso de episodios agudos se pueden usar flebotónicos.

Ambos tipos de tratamientos, siempre deben ser prescritos por un profesional sanitario tras valoración de las mismas. 

Los casos más severos o que no mejoran con las anteriores medidas, pueden ser tributarios a tratamientos quirúrgicos. Un ejemplo sería la trombosis de la hemorroide, donde se precisa de extirpación del coágulo mediante anestesia local.

¿Qué son las fisuras anales?

Las fisuras anales son lesiones de la mucosa del canal anal. 

Presentan un problema bastante frecuente y con síntomas que pueden ser muy molestos (picor, dolor o sangrado); pero no grave.

Lo más probable es que se deban a un traumatismo agudo del canal anal durante la defecación. El estreñimiento es uno de los factores predisponentes más importantes.

La gran mayoría de las fisuras cicatrizan espontáneamente. 

De no ser así, el tratamiento médico es el mismo que en el caso de hemorroides externas.

En casos de que no se solucione y se alargue el problema en el tiempo, se deberá acudir al cirujano para que valore tratamiento quirúrgico, que consiste en disminuir la presión del esfínter anal realizando un corte: esfinterotomia.

Este procedimiento (muy poco frecuente y menos en el caso de la mujer embarazada) cuando está indicado es altamente efectivo.

Artículo 25 de octubre de 2022
Romina Castagno
25 de octubre de 2022
Ginecóloga y obstetra

Otros artículos que quizá te interesen

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?

Anticonceptivos en la lactancia. Son muchas las dudas que genera la anticoncepción si estás dando el pecho, lo veo semana a semana en la ronda de preguntas, así que hoy hablaré de temas como ¿Es posible quedarse embarazada si no tengo reglas? La lactancia en sí, ¿ya...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín

Suscríbete a mi boletín

¡Te has suscrito correctamente!

Shares
Share This