La mastitis aguda es una de las infecciones de la mama que suele dar más clínica. Es importante reconocer sus síntomas y pedir ayuda en el menor tiempo posible, instaurar el tratamiento adecuado y así evitar posibles complicaciones.
Se trata de una patología frecuente durante la lactancia materna que afecta al 25 % de las mujeres que dan el pecho.
Un pequeño porcentaje de mujeres, se puede complicar y producirse lo que llamamos «absceso mamario».
Tabla de contenidos
Síntomas de la mastitis aguda
La mastitis aguda normalmente produce:
- Dolor en el pecho. Normalmente de forma unilateral
- Enrojecimiento de la zona y endurecimiento de la zona
- La zona de infección está caliente
- Fiebre por encima de 38.5 ºC
- Mal estado general
Ante estos síntomas, se debe acudir a urgencias.
El tratamiento
Durante la visita, el ginecólogo o ginecóloga, tras explorar a la paciente, determinará si se trata de una mastitis y pondrá el tratamiento adecuado.
Es importante revisar la técnica de la lactancia materna y comprobar que durante las tomas se vacíe el pecho.
Hará falta instaurar un tratamiento antibiótico para eliminar los microorganismos que estén causando la enfermedad. Sí, se debe prescribir tratamiento antibiótico y tratamiento antiinflamatorio compatibles con la lactancia materna.
Para aliviar los síntomas, se puede recomendar:
- Antes de dar el pecho te puedes poner unas toallas calientes. Esto hará que salga mejor la leche
- Tras la toma, frío local para desinflamar
¿Se debe interrumpir la lactancia materna, si existe una mastitis aguda?
No es aconsejable interrumpir la lactancia materna. Al contrario, es importante seguir con ella para que el bebé vacíe el pecho. No hay peligro en continuar con la lactancia materna. Es más, está recomendado.
Complicaciones de la mastitis aguda
Tras la instauración del tratamiento, en general la evolución de la enfermedad será buena. Es importante que la comadrona o el ginecólogo hagan una revisión al cabo de unos días.
En el caso de que no fuera bien, es decir, que no baje la fiebre o empeore el estado general, habría que volver. En este caso, sería necesario hacer un cultivo para ver cuál es el organismo que está causando la infección y descartar un absceso mamario.
Un absceso mamario es una bolsa de pus en la zona de la mama a la que el antibiótico no llega. En estos casos hay que valorar un ingreso para tratamiento intravenoso o entrar a quirófano para drenar bien el absceso, si se ha producido.
Recuerda: La mastitis es una infección de la mama, ante la cual se debe acudir a urgencias.
Te dejo un vídeo en el que te explico más sobre la enfermedad. Y si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia. ¡Adelante! Te leo.
0 comentarios