Artículo

Mastitis subaguda
Judit Jaramago

Mastitis subaguda

Hablamos de mastitis subaguda cuando se produce una desregulación de la flora de la mama.

La mastitis subaguda

Desde hace años, sabemos que existen unos microorganismos que en un correcto equilibrio hacen que la mama esté sana; una situación que se puede romper durante la lactancia materna y producir lo que llamamos «mastitis subaguda»

Se trata de una enfermedad difícil de diagnosticar y debemos estar muy atentos a lo que explicáis. Normalmente, habláis de un dolor que a veces coincide con la toma y a veces no. La sensación que referís es «como si se clavaran agujas en el pecho».

No hay fiebre, ni eritema, ni malestar general, pero debemos hacer un diagnóstico de exclusión de la mastitis aguda, de la que os hablé hace pocos días y requiere tratamiento antibiótico.

El tratamiento con probióticos

En general, el tratamiento consiste en la toma de probióticos, que normalmente es suficiente y pronto experimentáis mejoría.

Los probióticos para tratar la mama se toman en cápsulas y buscan regenerar su flora. Aportan los microorganismos que deben estar en concentraciones elevadas en el pecho y provocan un reequilibrio de la flora de la mama.

Si no funcionan los probióticos

En ocasiones, puede que uno de los microorganismos se desarrolle de forma excesiva y no funcione el tratamiento. Entonces, es necesario hacer un cultivo de la leche.

Para ello se debe extraer una muestra de leche de cada mama por separado y guardarla en un bote estéril que se enviará al laboratorio, donde el microbiólogo determinará qué microorganismos hay y en qué cantidad.

Gracias a la historia clínica y la indicación del microbiólogo se decidirá un posible tratamiento con antibiótico.

La lactancia materna

Es una patología difícil de diagnosticar que hace que muchas madres quieran abandonar la lactancia. En el caso de que aparezcan los síntomas, es necesario acudir a un profesional e instaurar el tratamiento lo antes posible, para que la madre pueda continuar con la lactancia.

Artículo 6 de septiembre de 2022
Judit Jaramago
6 de septiembre de 2022
Llevo más de 15 años ejerciendo como ginecóloga y obstetra. En este blog pretendo que conozcáis mi trayectoria profesional hasta el momento.

Otros artículos que quizá te interesen

10 Mitos y realidades sobre el embarazo, el parto y el postparto

10 Mitos y realidades sobre el embarazo, el parto y el postparto

Mitos del embarazo, el parto y el postparto, ¡hablemos de ellos! ¿Has oído decir que según la forma de la barriga se puede saber si es niño o niña? ¿Tienes dudas sobre si te puedes teñir el pelo durante el embarazo? ¿Crees que te pondrás de parto cuando cambie la...

Ejercicio físico en el embarazo. Recomendaciones

Ejercicio físico en el embarazo. Recomendaciones

Ejercicio físico en el embarazo. Hoy, he invitado a M. José Argandoña, entrenadora personal especialista en embarazo y recuperación postparto de Entrenando Supermamis, hablaremos de la importancia del ejercicio físico en el embarazo, desde cuándo se puede practicar...

Embarazo consciente. Conectar contigo y con tu bebé en la gestación

Embarazo consciente. Conectar contigo y con tu bebé en la gestación

"Embarazo consciente", ¿has oído hablar de este concepto? ¿Sabes en qué consiste? Te animo a leer este artículo y a vivir la experiencia del embarazo de una manera plena y consciente. "Embarazo consciente" ¿Por qué está tan de moda este concepto? La sociedad en la que...

4 Comentarios

  1. Maria Gonzalez Moreno

    Hola, estoy en el caso que comentas en el video, he tomado lactanza 2 meses y estoy terminando el antibiotico y no mejoro, tengo unas obstrucciones grandísimas y no se que hacer. Por si me puedes ayudar.

    Responder
    • Judit Jaramago

      Buenas tardes, María, y gracias por tu comentario. En el caso de haber hecho el tratamiento y que no notes mejoría, es importante volver a consultar con tu médico. Cada caso es distinto y requiere una atención personalizada con el especialista.

      Responder
  2. Emily

    Doctora yo tengo ese tipo de mastitis siento que me pinchan el seno con alfileres durante y después de la toma , qué probiotico debo tomar??

    Responder
    • Judit Jaramago

      Buenas tardes, Emily. Gracias por tu comentario. Cada persona es diferente y es conveniente que sea un médico quien analice cada caso. Por este motivo, te recomiendo que consultes con tu ginecólogo. Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín

Suscríbete a mi boletín

¡Te has suscrito correctamente!

Shares
Share This