Las náuseas y vómitos en el embarazo son más frecuentes de lo que crees, 9 de cada 10 mujeres embarazada lo padecen. Si eres una de ellas, en este artículo encontrarás algunas respuestas a las dudas que te pueden surgir, como: ¿Me debo preocupar? ¿Pueden afectar al bebé?
Espero ayudarte y resolver algunas de las principales dudas que se generan cuando se tienen estos síntomas, en ocasiones tan molestos.
¿Es frecuente tener náuseas y vómitos durante el embarazo?
Hasta un 90 % de las embarazadas presentan náuseas y/o vómitos durante el embarazo, por lo que son síntomas muy frecuentes durante la gestación.
¿Cuándo aparecen?
Suelen aparecer a partir de las 7 semanas y disminuir a partir de las 12 semanas, desapareciendo en la mayoría de las mujeres hacia las 16 semanas.
¿Por qué se producen?
Parece que estos síntomas están relacionados con la hormona del embarazo (BHCG: Gonadotropina coriónica).
¿Puedo hacer algo si tengo estos síntomas?
Se recomienda hacer una dieta fraccionada, con comidas ligeras y de poca cantidad. Evitar grasas y especies así como té y café. Puede ayudarte tomar jengibre (en infusiones o en pastillas), la digitopresión (ver imagen) y en ocasiones la vitamina B6. Estas 3 medidas sería conveniente que las comentaras con tu ginecólogo.

¿Pasa algo si no tengo estos síntomas?
No. Si el embarazo sigue su curso, y no has presentado náuseas ni vómitos, eres del 10% de las afortunadas así que disfrútalo!!!
Vómitos en el embarazo ¿Cuándo me tengo que preocupar?
Como he comentado los síntomas son muy frecuentes y suelen ser leves. La sensación nauseosa (que es muy desagradable) y los vómitos de forma puntual 1 o 2 suelen ser pasajeros, y no tienen por qué repercutir en tu salud ni en la del bebé.
Si la sintomatología aumenta puedes comentarlo con tu ginecólogo o ginecóloga, ya que existe medicación para las náuseas y para los vómitos.
En el caso de que los vómitos se generalicen y no toleres ni sólidos ni líquidos deberías acudir al servicio de Urgencias Ginecológicas.
¿Qué es la hiperémesis gravídica?
Se denomina hiperemesis gravídica a aquella patología del embarazo que cursa con vómitos excesivos y que impide la tolerancia a sólidos y/o líquidos. Esto aparece entre el 0.5-2% de los embarazos y siempre se debe consultar.
¿Cómo se diagnostica la hiperémesis gravídica?
En principio es un diagnóstico de exclusión, que quiere decir que en una mujer embarazada con vómitos y sin otro diagnóstico compatible es una hiperémesis gravídica. Por ejemplo, puede haber una embarazada de 8 semanas que presenta muchos vómitos (7 al día) y ser una gastroenteritis. Esto lo valorará el ginecólogo o ginecóloga preguntándole por otros síntomas (suele ir con fiebre), otros miembros de la familia afectados (es muy frecuente cuando se tienen niños pequeños en casa y que han pasado por un proceso de gastroenteritis que las mamás también lo tengan), etc.
¿Qué tratamientos me darán para las náuseas y vómitos en el embarazo?
Depende de muchos factores, como el número de veces que se vomite, cuándo se producen los vómitos, si estás deshidratada o no…. Así que serán los especialistas los que te pautarán qué tomar y cuándo.
Normalmente, el tratamiento es ambulatorio, pero si no se consiguen controlar, en ocasiones hay que ingresar para poner medicación endovenosa (totalmente segura para el embarazo)
¿Me puedo automedicar?
Durante el embarazo no podemos automedicarnos. Seguramente aquel fármaco que le dieron a tu amiga por los vómitos, será el mismo que te recete tu especialista en obstetricia; pero debes tomar solamente aquellos medicamentos que te prescriban tras valorarte.
Y si tienes más dudas, comenta 👇
0 comentarios