Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos más comunes. Cuando nos planteamos cuál es el ideal para nosotras, debemos conocer aquellos de los que disponemos, y junto al médico que nos lleva decidir cuál será el mejor para nosotras. En este artículo, te voy a dar información útil para que valores si este es el método anticonceptivo que mejor se adapta a ti, pero no olvides que siempre deben estar prescritas por un profesional sanitario.
¿Qué son las pastillas anticonceptivas?
Son pastillas que contienen pequeñas dosis hormonales similares a las que produce la mujer, pero en una cantidad constante que impedirán la ovulación, alterarán el moco cervical y el grosor del endometrio para evitar así un embarazo no deseado.
¿Qué tipos de anticonceptivas existen?
Podemos dividirlas en dos grandes grupos:
1-Píldora combinada: las anticonceptivas que contienen estrógenos (E) y progesterona (P):
2-Píldora de progestágenos: las que contienen solo estrógenos (E)
Pastillas anticonceptivas combinadas
Las pastillas anticonceptivas combinadas son aquellas que contienen E + P.
¿Cómo se toman?
De forma general, estas pastillas van en un blíster de 28 comprimidos.
Las 3 primeras semanas contienen dosis hormonal (E y P) y la última semana suelen ser pastillas de otro color que no contienen dosis hormonal (placebo).
*NOTA
(*) Existen algunas pastillas anticonceptivas que se denominan 24+4 (que tienen 24 pastillas con dosis hormonal y 4 placebo, tu médico te lo comentará si es el caso).
(*)Existen algunos blísters que solo llevan 3 filas de pastillas, y la semana de placebo no contienen pastillas, pero el mecanismo es el mismo.
¿Cómo actúan?
Las pastillas anticonceptivas de E y P, llevan una dosis hormonal pequeña y constante que bloquea nuestro ciclo menstrual. Como sabes, en el ciclo menstrual intervienen hormonas de forma cíclica y eso es lo que dará lugar a la ovulación, a tener un moco cervical que permita a los espermatozoides llegar a unirse con el óvulo y tener un endometrio capaz para que se inserte el embrión. Cuando tomamos anticonceptivas todos esos factores no se darán evitando así el embarazo.
¿Son seguras?
Las pastillas anticonceptivas son seguras si se toman bajo prescripción médica (ya que se habrán valorado los posibles riesgos). Sin embargo, pueden (como todos los medicamentos) tener algunos efectos secundarios, que en caso de presentarlos deberán ser valorados por tu médico.
¿Cuándo no puedo tomar estas pastillas anticonceptivas?
Os dejo aquí algunas contraindicaciones, pero existen otras que las definirá tu médico con toda tu historia clínica completa.
- Estar dando lactancia materna: Los estrógenos que llevan estas pastillas anticonceptivas contraindican la lactancia. Si estás dando pecho, podrías tomar las pastillas anticonceptivas de progesterona. (apartado….)
- Haber sufrido una trombosis, ICTUS, infartos o problemas coronarios
- Enfermedades hepáticas activas
- Cánceres hormonodependientes
- Migrañas con aura
¿Son efectivas?
La efectividad de las pastillas anticonceptivas si se toman de forma correcta es muy alta, cercana al 99 %.
Sin embargo, debes saber que esta efectividad disminuye en caso de que no te las tomes correctamente (se te olviden comprimidos, retrases su toma más de lo que se considera seguro). Otros posibles problemas de baja efectividad es que tengas problemas de absorción, por vómitos, diarreas, enfermedades que limiten la absorción, etc.
En caso de tomar algunos medicamentos, también se puede ver afectada su efectividad. Consulta siempre con tu médico cuando inicies tratamientos nuevos, para ver si son compatibles con los anticonceptivos.
¿Qué pasa si se me olvida un comprimido?
Aquí te dejo un vídeo explicativo, aunque siempre deberás mirar el prospecto de tus pastillas anticonceptivas y consultar a tu médico para mayor seguridad.
¿Debo hacer descansos?
No. Esto era una creencia antigua que no tiene ninguna evidencia científica.
¿Disminuye la fertilidad?
No. La toma de pastillas anticonceptivas no disminuye la fertilidad. Una vez dejes las pastillas, tu ciclo menstrual se pondrá de nuevo en funcionamiento (puede tardar unos 3 meses en ponerse en marcha). Si tienes problemas con tu ciclo menstrual deberás ser valorada por tu médico, pero la causa no habrá sido el haber tomado pastillas anticonceptivas.
Pastillas anticonceptivas de progesterona
Las pastillas anticonceptivas de progesterona difieren de las combinadas (E+P) en que el único componente que llevan es la progesterona.
A diferencia de las combinadas, estas pastillas se toman todos los días (sin haber descanso).
Como no hay descanso (periodo sin tomar pastillas) en ocasiones el sangrado no es tan previsible e incluso en algunos casos puede llegar a ser un leve manchado, o incluso desaparecer (no se tiene sangrado)
Estas pastillas son adecuadas cuando por algún motivo la mujer tiene contraindicación para tomar estrógenos, como por ejemplo, cuando están lactando, cuando tienen migrañas con aura, etc.
¿Cómo se deben tomar las pastillas anticonceptivas?
¡Nota importante!
Las pastillas anticonceptivas recuerda que no protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual, así que es importante para ello el uso del preservativo (doble método).
Para concluir, es importante que sepas que este artículo pretende darte unas pinceladas sobre este método anticonceptivo de los muchos que hay.
No olvides que siempre debe ser prescrito por un profesional médico valorando tu caso concreto. En caso de olvidos, aquí encontrarás información básica; pero deberás leer el prospecto y hablarlo con tu ginecólogo para que valore diferentes opciones para evitar embarazo.
0 comentarios