El síndrome de Hellp es una variante de la preeclampsia grave. Su nombre viene determinado por:
- H: Hemólisis.
- EL: Enzimas hepáticas elevadas (Elevated Liver enzymes)
- LP: Plaquetas bajas (Low platelets)
¿Cuáles son los valores para su diagnóstico?
- Debido a la hemólisis, se producirá un aumento de LDH (x2 del rango de normalidad)
- Enzimas hepáticas elevadas (AST o ALT) (x2 del rango de normalidad)
- Plaquetas < 100.000
¿Es necesario cumplir los tres valores?
Para diagnosticar un síndrome de Hellp es frecuente que aparezcan los tres parámetros, aunque podríamos considerar un síndrome de Hellp incompleto cuando falta alguno de los 3 parámetros.
¿Se acompaña de HTA y de proteinuria?
Como hemos dicho, el síndrome de Hellp es una variante de preeclampsia grave y generalmente se asociará a tensiones arteriales elevadas y proteinuria en orina. Sin embargo, existe un 10-15 % de los casos en los que no se observan tensiones arteriales elevadas.
¿Qué diagnóstico diferencial se debe realizar ante una analítica compatible?
- Púrpura trombótica trombocitopénica (PTT)
- Síndrome hemolítico-urémico (SHU)
- Alteraciones hepáticas como el hígado graso o la hepatitis.
- Otros como un brote de Lupus, síndrome antifosfolípido o púrpura trombocitopénica idiopática
- COVID grave.
¿Es grave el síndrome Hellp?
Se trata de un cuadro grave que requiere ingreso hospitalario, valoración del caso por obstetras especialistas en alto riesgo y controles seriados para ver cuándo es el mejor momento de la finalización del embarazo.
Las complicaciones maternas pueden ser graves, debido a complicaciones de diferentes órganos como Insuficiencia respiratoria (3 %), edema agudo de pulmón (8 %) coagulación intravascular diseminada (5 %), abruptio placentae (9 %), insuficiencia hepática, hemorragia o rotura hepática (1 %), síndrome de distrés respiratorio del adulto, sepsis o ictus (1 %).
Las complicaciones fetales se deben principalmente a la prematuridad. (Debido a que se deba finalizar la gestación por riesgo materno), retraso de crecimiento intrauterino y asfixia fetal.
¿Cuál es el manejo del síndrome de Hellp?
El propósito de describir los pasos a realizar ante un diagnóstico de esta enfermedad es que podáis entender el porqué de las medicaciones, aunque como siempre, cada caso será individualizado.
- Maduración pulmonar: debido a la gravedad del cuadro, y sabiendo que en caso de que la embarazada se desestabilice se debe finalizar la gestación, se realizará maduración pulmonar (Por encima de las 24 semanas) con 2 dosis de corticoides.
- Profilaxis de convulsiones: debido a que el síndrome de Hellp es considerado una variante de la preeclampsia grave, se deberá administrar sulfato de magnesio en bomba, para prevenir las convulsiones (Eclampsia).
- Tratamiento con corticoides anteparto: en el caso de plaquetopenia se ha demostrado que el tratamiento con cortidoides anteparto pueden aumentar transitoriamente las plaquetas, pudiendo realizarse un parto vaginal o cesárea con mayor seguridad.
- Control del estado materno con monitorización de constantes como la tensión arterial, la diuresis (cantidad de orina realizada), control de signos de alarma….
- Control del estado fetal (con ecografía o registro cardiotocográfico, en función de las semanas de gestación y necesidades)
- Otras pruebas de imagen en función de sintomatología materna, como TAC o ecografía, para descartar complicaciones como pudieran ser hemorragias hepáticas.
Si he tenido síndrome de Hellp, ¿qué probabilidad tengo de repetir en una siguiente gestación?
La probabilidad de tener de nuevo un síndrome de Hellp en la siguiente gestación es de un 3 %, y de presentar una preeclampsia de un 20 %.
En el caso de haber presentado un síndrome de Hellp, antes de buscar un siguiente embarazo, debes realizar una visita preconcepcional para reevaluar el caso, que se soliciten pruebas, en caso de ser necesarias y se comenten los riesgos en caso de gestación.
Se asumirá la siguiente gestación como de alto riesgo de preeclampsia y se realizará profilaxis con aspirina 150 hasta la semana 36.
¿Qué otros riesgos puedo tener?
Es importante informar a las pacientes que han desarrollado un síndrome de Hellp o una preeclampsia de que tienen mayor riesgo de presentar hipertensión arterial y mayor riesgo cardiovascular, por lo que es importante que se insista en potenciar hábitos de vida saludables.
Bibliografía
Artículo realizado siguiendo :
Capítulo 27 (Estados hipertensivos del embarazo) del libre Obstetricia (González Merlo) 7ª edición.
Protocolo de Medicina Fetal clínic: GUIA CLÍNICA: (medicinafetalbarcelona.org)
0 comentarios