Artículo

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?
Judit Jaramago

Anticonceptivos en la lactancia. ¿Puedo tomarlos?

Anticonceptivos en la lactancia. Son muchas las dudas que genera la anticoncepción si estás dando el pecho, lo veo semana a semana en la ronda de preguntas, así que hoy hablaré de temas como ¿Es posible quedarse embarazada si no tengo reglas? La lactancia en sí, ¿ya es un método anticonceptivo válido y seguro? ¿Puedo reiniciar mis pastillas anticonceptivas que tomaba antes del embarazo? Estas y otras dudas las podrás solucionar en este artículo. 

Como ya comentamos en el artículo “Asesoramiento anticonceptivo”, el asesoramiento durante la lactancia también debe ser realizado por un profesional sanitario capacitado para ello, mediante el estudio de tu historia clínica y tus preferencias. Sin embargo, es importante que conozcas las opciones que existen para poder pensar cuál es la que más se ajusta a tu manera de ser, a tu situación personal, etc. 

Anticonceptivos en la lactancia

Existen diferentes métodos anticonceptivos que se pueden utilizar durante la lactancia sin afectar la salud del bebé ni de la madre. En este sentido, es fundamental conocer cuáles son las opciones disponibles y cuáles son las más recomendables según las necesidades individuales de cada madre, y siempre consultando con tu especialista.

Métodos naturales

El método MELA 

El método MELA es un método de lactancia y amenorrea. Durante la lactancia materna se secreta prolactina cuando el bebé succiona. Esta hormona, además de favorecer la excreción de leche, actúa a nivel del ciclo menstrual inhibiendo la ovulación. 

Para cumplir los criterios de este método se deben cumplir 3 criterios 

  • Bebé menor de 6 meses
  • Mujer en amenorrea (sin reglas)
  • Lactancia materna exclusiva o casi exclusiva

Si se cumplen estos requisitos, la efectividad del método es del 98% siendo incluso superior cuando la mujer ha sido instruida en el método. 

Método sintotérmico 

Durante la lactancia materna es muy frecuente que no se tengan ciclos menstruales (por la inhibición del ciclo por la prolactina). Si una mujer reanuda sus ciclos menstruales, se podría realizar este método, aunque se aconseja entrenamiento específico en este periodo por profesionales entrenados en la materia.

Métodos de barrera

El preservativo puede ser un buen método anticonceptivo durante la lactancia.

En especial, durante la cuarentena (en caso de tener relaciones con penetración) sería el método de elección, debido a que el cuello de la matriz está abierto y podrían entrar bacterias que produjeran una infección uterina.

El capuchón vaginal, diafragma y esponja se deben evitar durante la cuarentena para evitar una posible infección uterina. Posteriormente, si era un método que utilizabas se podría valorar.

Métodos hormonales

Si hacemos un repaso a los anticonceptivos hormonales podemos dividirlos en dos grandes grupos. Aquellos que llevan estrógenos y progesterona (los llamados combinados) y los que llevan solo progesterona. 

Durante la lactancia se recomiendan los que llevan solo progesterona. Los estrógenos están desaconsejados los 6 primeros meses y posteriormente, aunque se podrían dar, los gestágenos son mucho más seguros, por lo que salvo situaciones clínicas muy concretas a nivel hormonal aconsejamos la progesterona como anticonceptivo durante la lactancia.

La progesterona se puede dar en pastillas, implante subdérmico o DIU de progesterona.

DIU

Los DIU, tanto los de metal (cobre, plata…) como los hormonales (progesterona) son una opción válida durante la lactancia. Sin embargo, me gustaría hacer algunas consideraciones.

  • Según los estudios que disponemos, se podrían poner en la sala de partos tras el alumbramiento de la placenta, aunque es una práctica reservada para casos muy concretos de mujeres que no pueden tener seguimientos posteriores. En nuestro medio no es una práctica que se realice, salvo casos muy puntuales. Esta inserción tiene mayor riesgo de expulsión del DIU por lo que se debería realizar eco de comprobación en la cuarentena y hasta entonces utilizar preservativo. 
  • Se pueden poner los DIU tras la cuarentena. Sin embargo, me gusta comentar siempre en la consulta que al reiniciarse los ciclos menstruales las características de las reglas pueden cambiar. Para tener más información y poder tomar una decisión más consciente, suelo aconsejar esperar a volver a tener ciclos menstruales, en especial si el DIU elegido es el de cobre o plata. Sin embargo, insisto, no existe contraindicación para colocarlos.

Métodos definitivos

  • Ligadura tubárica: en caso de haber hecho una cesárea con LT se pueden reiniciar las relaciones sexuales tras la cuarentena sin necesidad de anticoncepción, ya que es efectivo desde el primer momento. En caso de haber sido parto vaginal, la ligadura tubárica se realiza mediante laparoscopia y se recomienda esperar unos meses a recuperarse, e incluso esperar al fin de la lactancia materna. 
  • Vasectomía: método por el cual es el varón el que mediante una pequeña intervención se seccionan y ligan los conductos deferentes. En este caso se recomienda seminograma de control para confirmar la eficacia. 

Espero que leer este artículo te haya ayudado para ver las diferentes opciones e ir a la revisión de la cuarentena con más información para que tu profesional te asesore según tus preferencias. 

 Y no olvides nunca que el asesoramiento debe realizarlo un profesional sanitario con toda tu historia clínica, valorando antecedentes clínicos, tus preferencias y te aportarán la evidencia científica que te ayudará a encontrar cuál es el mejor método para ti.

Artículo 21 de marzo de 2023
Judit Jaramago
21 de marzo de 2023
Llevo más de 15 años ejerciendo como ginecóloga y obstetra. En este blog pretendo que conozcáis mi trayectoria profesional hasta el momento.

Otros artículos que quizá te interesen

10 Mitos y realidades sobre el embarazo, el parto y el postparto

10 Mitos y realidades sobre el embarazo, el parto y el postparto

Mitos del embarazo, el parto y el postparto, ¡hablemos de ellos! ¿Has oído decir que según la forma de la barriga se puede saber si es niño o niña? ¿Tienes dudas sobre si te puedes teñir el pelo durante el embarazo? ¿Crees que te pondrás de parto cuando cambie la...

Ejercicio físico en el embarazo. Recomendaciones

Ejercicio físico en el embarazo. Recomendaciones

Ejercicio físico en el embarazo. Hoy, he invitado a M. José Argandoña, entrenadora personal especialista en embarazo y recuperación postparto de Entrenando Supermamis, hablaremos de la importancia del ejercicio físico en el embarazo, desde cuándo se puede practicar...

Embarazo consciente. Conectar contigo y con tu bebé en la gestación

Embarazo consciente. Conectar contigo y con tu bebé en la gestación

"Embarazo consciente", ¿has oído hablar de este concepto? ¿Sabes en qué consiste? Te animo a leer este artículo y a vivir la experiencia del embarazo de una manera plena y consciente. "Embarazo consciente" ¿Por qué está tan de moda este concepto? La sociedad en la que...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín

Suscríbete a mi boletín

¡Te has suscrito correctamente!

Shares
Share This