Mitos del embarazo, el parto y el postparto, ¡hablemos de ellos! ¿Has oído decir que según la forma de la barriga se puede saber si es niño o niña? ¿Tienes dudas sobre si te puedes teñir el pelo durante el embarazo? ¿Crees que te pondrás de parto cuando cambie la luna? Y… si te administran la epidural, ¿crees que se te parará el parto? En cuanto a la lactancia, ¿Crees que será más complicada si te hacen una cesárea?
Esta y muchas otras preguntas que en el artículo de hoy vamos a desglosar, encierran verdades o mitos que no siempre es fácil contestar, haremos una revisión de la evidencia científica afianzando verdades y desmitificando aquello que no tiene evidencia. Te animo a que leas cada una de las afirmaciones y pienses si es verdad o es un mito… ¡A continuación lee la respuesta y comprueba si has acertado!!
Y antes de empezar, debo decir que detrás de ciertas afirmaciones hay cierta cultura popular y cierta necesidad de nuestros antepasados de dar respuesta a preguntas como el sexo del bebé (antes no había ecógrafos y hasta el momento del parto no lo sabían…), a cuándo se desencadenará el parto… Otras veces esos mitos pueden venir dada por noticias publicadas, incluso por profesionales que han dado su parecer con una visión sesgada o bien una afirmación real en un momento determinado y que después la evidencia científica lo ha desbancado.
Así ¡que vamos a ello!
Mitos del embarazo, el parto y el postparto
El sexo del bebé se puede saber según la forma de la barriga (redonda o en pico), si se han tenido muchas náuseas (niña) y por la cara de la madre (niña más guapa)
Como hemos comentado en la introducción el sexo del bebé se ha querido “averiguar” antes del nacimiento y han surgido en la cultura popular estas (y seguro que hay más) afirmaciones que asocian ciertas características maternas a uno u otro sexo.
Es evidente que esto es un mito, y que la forma de la barriga viene determinada por la posición del bebé y los tejidos de la madre, las náuseas por la hormona BHCG y la cara más guapa o menos guapa nada tiene que ver con el sexo de tu bebé.
En el embarazo no se puede hacer deporte
Para mantener un correcto estado de salud se recomienda 30 minutos de actividad física moderada 5 días a la semana.
El embarazo es un momento en que no solo se puede, sino que se debe hacer ejercicio físico por los múltiples beneficios tanto para la madre como para el feto. (1)
Por lo tanto, es un mito y te aconsejo que si te genera dudas sobre qué ejercicio realizar, por donde empezar, contraindicaciones, etc. leas nuestro artículo “Ejercicio físico en el embarazo”.
La embarazada no se puede teñir el pelo
Si tenemos que responder con un verdad o mito, deberíamos responder mito, según las últimas revisiones de las que disponemos. (2)
Sin embargo, no sería justo acabar aquí la explicación. Los tintes de pelo pueden contener productos tóxicos (cada vez existen tintes más naturales y libres de tóxicos que hace unos años no existían en el mercado). Es por eso que se recomendaría intentar utilizar productos lo más naturales posible y libres de tóxicos, evitar a poder ser en el primer trimestre, y actuar según la premisa que menos es más, es decir que mejor 1 tinte que 2 en el embarazo y mejor 2 que 3.
Se debe lavar la fruta y la verdura con productos específicos para su desinfección
Ante el miedo a una posible toxoinfección alimentaria, surgió en algunos foros la recomendación de lavar frutas y verduras con productos específicos. Esto es un mito.
Es suficiente el lavado con agua abundante. También se debe recordar que existen productos para tal uso que contienen hipoclorito sódico, que en la dosis que existe en los productos no es peligroso, no deja de ser un tóxico muy diluido.
Con la epidural se para el parto y me tendrán que poner oxitocina
Esta es una afirmación que está muy extendida y que incluso se ha divulgado de forma incorrecta a la población. La anestesia epidural es una técnica analgésica y, por lo tanto, si se administra cuando el trabajo de parto está instaurado, no tiene por qué frenar el parto y ponerse oxitocina.
Según la evidencia científica recientemente publicada, esta afirmación como tal es un mito, y aunque podríamos matizar conceptos (que daría para un artículo específico) la afirmación carece de base científica, aunque durante tiempo se haya realizado el uso de la oxitocina al poner la epidural sin indicación de estacionamiento del trabajo de parto.
La epidural aumenta el riesgo de acabar en una cesárea
Esta afirmación daría también para comentar cientos de artículos científicos y dar un verdad o mito no sería del todo justo.
Entendiendo que la epidural es una técnica analgésica y que bien administrada es segura para el trabajo de parto, es frecuente que se medicalice el parto a partir de ese momento, por lo que en este contexto aumenta el riesgo de acabar en una cesárea. Aquellas mujeres que tienen mayor riesgo (por el embarazo o por el desarrollo del trabajo de parto) a menudo se les aconseja la administración de la anestesia epidural, por lo que en estas pacientes ya existe el riesgo incrementado de acabar en una cesárea per se.
Sin embargo, aquellas mujeres con embarazos de bajo riesgo, con anestesia epidural administradas en el trabajo de parto (fase activa) no incrementa el riesgo de acabar en una cesárea.
Tras la cesárea me tardará más en subir la leche
Este es un mito tan extendido que ya en su momento escribí un artículo desmintiendo esta afirmación. Puedes leerlo aquí: Cesárea y lactancia materna. Desmontando falsas creencias (doctorajaramago.com) (3)
Si eres estrecha de pelvis, te harán una cesárea
Esta frase, que cada vez se oye menos, tiene importancia cuando mujeres delgaditas te preguntan, y yo… con lo “estrechita” que soy, ¿podré parir?
Pues el primer concepto a desbancar es que las mujeres delgadas son estrechas de pelvis y aquellas con sobrepeso, anchas de caderas. Esto es un concepto que se utilizó hace muchos años y que, incluso en medicina, se hicieron algunos estudios donde se realizaban radiografías antes del parto a las embarazadas para valorar la pelvis de las mujeres.
Posteriormente, se vio que eso no tenía ningún sentido porque no solo importan la parte ósea de la pelvis (lo que se podía observar en la radiografía) sino también los tejidos, y la capacidad de los bebés para “adaptar” su cabeza al paso por el canal del parto. Por lo tanto, esta afirmación es un mito y no se deberían realizar cesáreas con esta indicación.
Con el cambio de luna, más partos
Esta afirmación está muy extendida en la población general e incluso entre el colectivo que acompañamos a las embarazadas y en los partos.
El hecho de que el ciclo lunar sea de 28 días y el ciclo menstrual (alrededor de los mismos días) hacía pensar que en el cambio de luna más probabilidad de ponerse de parto. ¡Existen algunos publicados que reportan que no es real (sería, por lo tanto, un mito) aunque la experiencia de una obstetra que se formó en un gran hospital y que atendía muchos partos, cuando tenía guardia miraba si había cambio de luna… Nuestra impresión es que la afirmación era cierta, pero no podremos decir que es verdad hasta que no se haga un estudio mayor a los que tenemos que desmienta los previos!!
Tienes que estar siempre alegre para tener un embarazo saludable
¡Igual leéis esta frase y rápido decís… mito! Además, eso es imposible, y ya nadie piensa eso… Pero la realidad es que en la consulta, a día de hoy, todavía hay muchas expresiones y actitudes de las futuras mamás y sus parejas que me hacen pensar que aunque la afirmación todo el mundo la categorizaría como mito, algo ha quedado de esta afirmación en el subconsciente.
No me voy a alargar más, ya que podéis leer las explicaciones pertinentes y lo importante del aspecto emocional del embarazo en Salud emocional en el embarazo. ¿Cómo cuidarla? (doctorajaramago.com) (4)
Bibliografía
(1) Barakat R, Perales M, Garatachea N, Ruiz JR, Lucia A. Exercise during pregnancy. A narrative review asking: what do we know? Br J Sports Med 2015 49:1377-1381
(2) ¿Es seguro usar tinte para el cabello cuando estoy embarazada o amamantando? -NHS (www.nhs.uk)
(3) Cesárea y lactancia materna. Desmontando falsas creencias (doctorajaramago.com)
(4) Salud emocional en el embarazo. ¿Cómo cuidarla? (doctorajaramago.com)
0 comentarios