La osteoporosis es una enfermedad que consiste en que la densidad de los huesos disminuye, debido a la pérdida de tejido óseo.
En situaciones normales, el hueso se va formando a la vez que se destruye (formación ósea versus reabsorción)
Cuando la destrucción es mayor a la formación, se produce una disminución de la densidad del hueso y eso es lo que conocemos como OSTEOPOROSIS.

Consecuencias de la osteoporosis
Debido a que la densidad del hueso disminuye, se hace más frágil y, por tanto, más susceptible a sufrir fracturas por pequeños traumatismos o incluso se puede romper de forma espontánea (sin golpe directo).
Factores de riesgo de la osteoporosis
- Edad: A mayor edad, mayor probabilidad de sufrirla
- Ser mujer. Tienen mayor osteoporosis las mujeres que los hombres
- Menopausia: la bajada de estrógenos que se produce en la menopausia es uno de los factores de riesgo más importantes en las mujeres
- Algunas enfermedades: reumatológicas, digestivas, neoplásicas…
- Algunos fármacos: corticoides, heparina, Litio, algunos antiepilépticos….
¿Se puede prevenir?
Existen una serie de factores de riesgo que no son modificables como la edad, la genética, etc. Pero podemos fijarnos en aquellos que sí que dependen de nosotr@s y que podemos modificar.
- Actividad física escasa.
- Escasa ingestión de calcio
- Dieta hiperproteica
- Tabaco
- Abuso de café, alcohol
- Delgadez importante
- Algunos tratamientos.(valorar si son necesarios con el médico tratante)
- Baja exposición solar
Síntomas
- NO da dolor. La osteoporosis no duele. Que los huesos tengan menos densidad no duele. Lo que puede doler son las fracturas consecuencia de la enfermedad.
- Disminución de la talla y postura encorvada: en ocasiones la osteoporosis puede dar fracturas vertebrales y esto produce disminución de la talla. Si se fractura una vértebra se “aplasta” y con ello la talla de la persona disminuye.
¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?
La prueba para diagnosticarla es la densitometría. En esta prueba se mirará la densidad del hueso y se comparará con la densidad del adulto joven.
El informe nos indicará si tenemos una densidad NORMAL (T-Score >-1 ) , OSTEOPENIA (T-Score <-1 y >-2.5 ) o bien OSTEOPOROSIS (T-Score < -2.5 )
¿Qué es la osteopenia?
La osteopenia es el estado previo a la osteoporosis, es decir, el hueso tiene menor densidad ósea; pero no llega a los niveles de osteoporosis. En estos casos, ya debemos empezar a estar alerta y hacer un refuerzo de calcio y vitamina D (en caso de que tengamos déficit). Deberemos ir haciendo controles (cada 2 años) para ver la evolución.
Tratamiento
Se deberá intentar,en primer lugar, encontrar si existe alguna causa tratable (toma de fármacos que se puedan evitar y que estén dando lugar a la osteoporosis, por ejemplo, enfermedades reumatológicas no diagnosticadas., etc.) Si existe una causa tratable, lo primero será tratarla.
El tratamiento de esta enfermedad se basa en suplementar calcio y vitamina D y en algunos fármacos que van a ayudar a que ese calcio se fije al hueso, mejorando así la densidad ósea.
0 comentarios