Con la voluntad de generar contenido de valor para mis pacientes, hace cerca de un año y medio que estrené este blog, que espero que os sea de utilidad, ya que los artículos responden a las inquietudes que expresáis en la consulta y también en Instagram.
Ahora que estamos llegando a final de 2022 es un buen momento para echar un vistazo a lo compartido y ver qué es lo que más os ha interesado.
Por esto, os comparto esta lista con los artículos que más leído. Os animo a leerlos estos y el resto de artículos sobre embarazo, postparto, ginecología y menopausia.
Los 7 artículos del blog más leídos

- ¿Por qué puede salir una citología alterada? Descubre cuáles son las alteraciones más frecuentes y cómo se debe actuar a partir de unos resultados alterados
- Anatomía de los genitales femeninos. Conocer la anatomía de los genitales femeninos (externos e internos) es clave para resolver dudas de nomenclatura y entender información sobre la salud sexual y reproductiva de la mujer.
- Mastitis subaguda Desde hace años, sabemos que existen unos microorganismos que en un correcto equilibrio hacen que la mama esté sana; una situación que se puede romper durante la lactancia materna y producir lo que llamamos «mastitis subaguda». Te cuento las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento.
- Ingurgitación mamaria, una complicación que suele aparecer cuando se instaura la lactancia materna (entre el 2º y 3r día postparto) y que se debe a una ingurgitación venosa y linfática exagerada. Conoce por qué se produce, qué factores intervienen, cómo prevenirla y en caso de presentarse, cómo actuar para solucionarla.
- Embarazo y covid. Recomendaciones para el embarazo y el parto, si eres positiva Claves pera entender qué sucede si estás embarazada o te has puesto de parto y eres positiva.
- Segundo embarazo. ¿Es distinto del primero? Es frecuente oír en la consulta frases como “a mí esto no me pasó en mi primer embarazo”. Y sí, efectivamente cada embarazo es único y puedes notar cosas muy diferentes.
- Embarazo a los 40 y más allá. ¿Qué debes saber? ¿Tienen mayor riesgo estas mujeres que las que se embarazan antes de los 40? ¿Qué se debería tener en cuenta? Estas y muchas otras preguntas en este artículo.
¿Qué te interesaría que escribiese en el blog?
Como he comentado al principio, este blog responde a las preguntas que me hacéis, por eso, os animo a proponer temas en los que pueda profundizar y ayudar a otras personas que se hacen las mismas preguntas.
¡Os leo!
0 comentarios